Universidad (1121)
Subcategorías
Información puntos destacados Jardín botánico UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl Jardín Botánico UMCE tiene como propósito incentivar, fortalecer e innovar generando un espacio de educación fuera del aula entretenido y multidisciplinario al interior de nuestra Universidad a través del reconocimiento de las áreas verdes UMCE como espacio pedagógico.
PUNTOS DESTACADOS
BOSQUE DE BELLOTO DEL NORTE
Belloto del norte, Beilschmiedia miersii (Lauraceae).
- Árbol nativo poco común, declarado Monumento Natural (Decreto 13 Ministerio de Agricultura de Chile). De gran valor ornamental. Purificador de aire y hospedero de aves nativas.
- Categoría de conservación: vulnerable.
- Habita en lugares húmedos y fondos de quebradas en Aconcagua y provincias de Valparaíso y Santiago.
Fuente: https://www.mnhn.gob.cl/noticias/arboles-urbanos-i-el-belloto
Núcleo de Propagación o Bosques Miyawaki
Especies
- Malva de cerro, Sphaeralcea obtusiloba (Malvaceae). Ornamental Endémica V-VI Regiones, hojas peludas/ flores utilizadas de dormitorio por abejas nativas Diadasia (Apidae).
- Puya venusta, Chagualillo (Bromeliaceae). Especie nativa ornitofilia y entomófila altamente atractiva tanto por su follaje plateado como por sus largas inflorescencias de tallos rojizos y flores moradas. Se encuentra categorizada como en “en peligro” según el MMA, a causa de su consumo y de la presión del crecimiento urbano en la zona costera.
- Litre, Litraea caustica (Anacardiaceae). Árbol nativo melifero, frutos comestibles consumidos por cultura mapuche.
- Cacho de cabra, Haplopappus foliosus (Asteraceae). Arbusto nativo atractor de polinizadores nativos. Resiliente a la sequía y exposición solar. Su resina es empleada por sus propiedades medicinales antibacterianas y antimicóticas, medicina para el sistema digestivo.
- Palqui, Cestrum parqui (Solanaceae). Nativo atrae polinizadores. Sus bayas son alimento de aves paseriformes.
- Colliguay, Colliguaja, Colliguaja odorifera (Euphorbioideae). Arbusto perenne, provisto de latex. ornamental, endémica de Chile central. La corteza se utiliza como sucedáneo del jabón. Esta especie arbustiva se la encuentra en terrenos pedregosos y áridos, expuestos al sol, en el bosque esclerófilo y bosquetes de palma chilena.
Aves
UMCE participa en V Encuentro Internacional de Rectores y Rectoras de Universia
Escrito por Rectoría ComunicacionesRectora UMCE aboga por concreción de redes entre universidades y genera lazos con instituciones de más de 14 países.
Exitosa realización de I Jornada de Actualización para titulado/a UMCE: “Formando profesionales que transforman el país”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl 13 y 20 de mayo se realizaron talleres gratuitos donde participaron cerca de 200 egresados y egresadas de nuestra Universidad.
Mediación patrimonial para comunidades jóvenes es el foco de nuevo proyecto de vinculación con el medio UMCE
Escrito por Lorena Tejo Sanhueza“¡Hay una historia aquí! Mapeando memorias y patrimonios de la UMCE para la comunidad escolar” se titula el proyecto de mediación del patrimonio histórico cultural cuya agenda programática ya está en marcha gracias al financiamiento del Mineduc y la gestión de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de nuestra Universidad.
Rectora y Vicerrectora Académica participan en plenaria de Comisión de Fortalecimiento de Pedagogías del CRUCH
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa jornada de trabajo abordó el estado de avance de las subcomisiones, acordó definiciones editoriales de la Comisión y revisó el cronograma de actividades acordadas en enero pasado, entre las cuales se cuentan un seminario internacional que se realizará durante mayo
Grabaciones y galerías de fotos: ceremonias extraordinarias de despedida de tituladas y titulados UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaUniversidades estatales y SUBTEL firman convenio de colaboración para reducir la brecha digital de Chile
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl acuerdo suscrito este 26 de abril, en el marco de la reunión mensual de las universidades públicas, tiene como propósito generar conocimiento avanzado para mejorar el acceso y la conectividad a lo largo del país.
Equipo de gestión y directivos/as UMCE asistieron a la U. de Valparaíso para conocer su experiencia de proceso de acreditación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa visita es parte de las acciones que desarrollan con miras a la visita de pares acreditadores/as, etapa final de la acreditación institucional.
Acreditación UMCE: visita de aprendizaje con pares externos/as deja valiosos aprendizajes y retroalimentación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCon la información obtenida, se desarrolla ahora un plan de trabajo de abordaje de aprendizajes. El llamado es a participar y a leer el informe de autoevaluación.
UMCE da la bienvenida a estudiantes de movilidad nacional e internacional
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEste año participan en el programa estudiantes de universidades de España, Colombia, Punta Arenas, La Serena y de la Región Metropolitana.
Más...
UMCE invita a la Primera Jornada de Actualización para titulado/a UMCE “Formando profesionales que transforman el país"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSon 15 talleres gratuitos presenciales en ámbitos como educación, salud y familia, violencia escolar, escuela y género, educación inclusiva, didácticas específicas, neurociencias aplicadas a la educación, entre otros.
En la UMCE se realizará II Encuentro con las Pedagogías, liderado por PACE UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaMINVU y Universidades Estatales firman acuerdan desarrollar investigación y promover políticas públicas
Escrito por Gladys Acuña DuartePara potenciar investigación y estudios en temáticas sociales; desarrollo de proyectos para la transferencia de conocimientos; realización de actividades de formación continua; además de promoción de instancias de intervención y contacto directo con comunidades locales.
UMCE da inicio al año académico con clase magistral de Subsecretario de Educación Superior
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Como UMCE, creemos que es un desafío para el país declarar los próximos 10 años como la década de la educación", planteó la Rectora Elisa Araya.