Universidad (1121)
Subcategorías
La importancia de la hojarasca en floración y fructificación de árboles en el campus
Escrito por Gladys Acuña Duarte¿Viste un Peumo colmado de frutos en el campus Macul? el Dr. Cristian Villagra, encargado del proyecto Jardín Botánico, explicó que este es un buen ejemplo de la contribución del trabajo comunitario por recuperar el suelo y los beneficios de la cobertura de hojarasca o mulch en el proceso.
Jardín Botánico UMCE realiza su primer Taller de Exploración de Insectos 2025
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa idea es mostrar a la comunidad universitaria, y también al público en general, a niños y niñas “que el espacio que tenemos en la Universidad es altamente diverso. Esta vez nos enfocamos en los insectos: un grupo muy abundante y atractivo”, comentó el Dr. Cristian Villagra, encargado del proyecto Jardín Botánico.
Abren convocatoria para experiencia académica internacional en Cátedras REDUCAR 2025
Escrito por Gladys Acuña DuarteCátedras REDUCAR 2025, un espacio único de intercambio académico virtual con destacados investigadores/as de 8 universidades pedagógicas de Latinoamérica.
Avanza plan integral de curricularización de la vinculación con el medio en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEspecialistas coinciden en que la incorporación de la vinculación con el medio en la docencia universitaria representa una estrategia clave para enriquecer la formación, porque permite articular el conocimiento teórico con experiencias reales en contextos diversos.
Centro de Estudio y Difusión de la Cultura Tradicional (CECTU UMCE) debuta con sección permanente en “Chile, su tierra y su gente” de Radio U. de Chile
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga“Sonidos de mi tierra” es el nombre del espacio en que abordarán las expresiones artísticas de cultoras y cultores de diversas manifestaciones patrimoniales, cada domingo de 11 a 13 horas.
Programación de actividades abril, Dirección de Vinculación con el Medio
Escrito por Gladys Acuña DuarteCalendario de actividades del área correspondiente al mes de abril, que fomentan el aprendizaje, la colaboración y el compromiso con el desarrollo académico y social.
Realizan primer encuentro de la Red de Investigadoras de la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa es parte de las acciones del proyecto InES Género UMCE "Amanda Labarca. Más mujeres, mejor ciencia".
UMCE y Dirección de Educación Pública firman convenio para fortalecer capacidades educativas en la Región de Atacama
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSu objetivo principal es el desarrollo de capacidades y habilidades en acompañamiento técnico y diseño curricular. La fase inicial de 5 meses posibilitará llevar a cabo el trabajo de elaboración pedagógico-curricular con más de 30 establecimientos y cerca de 1.000 docentes durante dos años.
Red de Igualdad y no discriminación de Género CUECH presentó ante la CNA proyecto para avanzar en estándares de igualdad de género en el quehacer universitario
Escrito por Género Comunicaciones“Proyecto Red 24994” busca instalar en las universidades del Estado capacidades institucionales para implementar un modelo en estándares de igualdad de género y no discriminación, una iniciativa que recoge el trabajo realizado por dicha Red.
Rectora Elisa Araya participa en ceremonia de entrega de Premios Nacionales 2024
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa máxima autoridad universitaria destacó con orgullo al profesor César Ross, distinguido en Historia, y a la poeta Elvira Hernández, galardonada en Literartura, quienes estudiaron en nuestra Institución.
Más...
UMCE refuerza su compromiso con la diversidad e inclusión con la actualización de su política institucional
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaA la fecha, se han desarrollado dos hitos relevantes: la constitución de la Mesa de Inclusión y Diversidad y la elaboración del plan de trabajo para la actualización de la nueva política institucional.
Grupo de estudiantes extranjeras/o da comienzo a pasantía académica en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteDar continuidad a la movilidad estudiantil “nos permite mejorar nuestros propios procesos e incorporar otro tipo de acciones de cooperación”, señaló Malcolm Álvarez, jefe de Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional (DRICI).
Masiva participación en conferencia “Investigar es trabajar: investigación, género y redes en la academia” del proyecto InES Género UMCE
Escrito por Género ComunicacionesEl encuentro, que contó con la participación de la Dra. Carolina Gainza Cortés y la Dra. Andrea Vera-Gajardo, es el inicio de un ciclo de actividades orientadas a generar un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo académico y la investigación.
Masiva participación en conferencia “Investigar es trabajar: investigación, género y redes en la academia” del proyecto InES Género UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl encuentro, que contó con la participación de la Dra. Carolina Gainza Cortés y la Dra. Andrea Vera-Gajardo, es el inicio de un ciclo de actividades orientadas a generar un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo académico y la investigación.