b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Las estudiantes Aylín Huaiquilaf Moreno, Valentina Tobar Roa y Catalina Martínez Jiménez serán parte de este encuentro donde participan 11 universidades del país.

La iniciativa es impulsada desde la UMCE, junto con la Defensoría de la Niñez, la ONG alemana Crisis Simulation for Peace (CRISP), y universidades y organizaciones nacionales.

“Permitirá dar evidencia de que nuestras universidades no solo están presentando reflexiones o marcos teóricos, sino acciones concretas”, aseguró la Rectora de la UMCE, Elisa Araya.

El Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) de Ñuñoa es una instancia ciudadana que garantiza la participación de la comunidad local en el progreso económico, social y cultural de la comuna.

La actividad es organizada por la Oficina de egresados/as - Simedpro.

En el encuentro se abordaron temáticas acerca del rol docente, las necesidades de los estudiantes en los contextos actuales y las oportunidades observadas por los liceos durante la pandemia.

El encuentro tendrá su segunda sesión el 17 de noviembre.

Se trata de la última instancia de participación directa. Serán dos sesiones donde se expondrán las propuestas discutidas en los claustros anteriores y la última versión del articulado, el cual será analizado por estudiantes, académicos/as y funcionarios/as.

En el marco de un convenio que reactivarán y por el que nuestra Universidad podrá fortalecer algunas líneas de trabajo, entre ellas la educación técnico profesional y la educación de adultos.

En la actividad, la máxima autoridad de la UMCE reflexionó en torno a experiencias, oportunidades y desafíos para estudiantes, docentes y directivos/as en torno a esta temática.