UMCE (4647)
500 estudiantes de pregrado y 70 de postgrado reciben sus grados académicos
Escrito por Gladys Acuña DuarteUMCE en la Feria de Postulaciones 2016: Un compromiso con la educación pública.
Escrito por Coordinador Web y Marketing InstitucionalLa UMCE orientará a todos quienes rindieron la PSU 2016, este 26 y 27 de diciembre en la Feria de Postulaciones, a realizarse en el Centro Cultural Estación Mapocho.
El stand de la UMCE contará con 13 expositores, personal de admisión, del programa PACE y docentes de distintas áreas académicas para resolver las dudas e inquietudes de los postulantes. Los asistente tendrán acceso a las mallas curriculares de las carreras, aranceles, y a las becas y beneficios ofrecidos por el plantel.
Macarena Covarrubias, supervisora del stand de la UMCE y ex alumna de la misma casa de estudios, invita a todos los estudiantes a acercarse al stand, “acá recibirán la orientación necesaria para una adecuada postulación y conocerán lo que significa ser parte una universidad estatal”. Asimismo, señala que en la Universidad Pedagógica de Chile, los estudiantes viven una experiencia universitaria plena y con un fuerte sentido vocacional por la pedagogía. En tanto, que en el caso de la carrera de kinesiología se destaca por su excelencia y trayectoria académica.
La Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación es una institución con 127 años de prestigio y tradición en la formación de profesionales y docentes. Más del 90% de los alumnos cuenta con becas y beneficios estatales, y concentra la mayor cantidad de estudiantes con la Beca Vocación de Profesor del país. Y un dato relevante para nuestros futuros matriculados, es que está adscrita al proceso de Gratuidad 2017.
Otro de los aspectos a destacar son las 22 hectáreas de parque natural que componen los 2 campus, ubicados en la comuna de Ñuñoa. Junto a las hermosas vistas de los jardines de la UMCE, los estudiantes también podrán disfrutar de todos los beneficios internos que dispone la institución. Entre estos, el Centro de Salud que posee las principales especialidades médicas, y terapias complementarias. Además de una amplia gama de actividades deportivas, recreativas y artísticas. A esto se suma el beneficio de la Sala Cuna y Jardín Infantil Relmutrayen, que desde el primer año de carrera, los hijos/as de estudiantes de la UMCE tienen acceso.
La Feria del Postulante estará abierta de forma gratuita para todo público entre 09:00 y 20:00, el 26 y 27 de diciembre, y dispondrá de estacionamientos para los asistentes.
SITIO WEB CARRERAS DE PREGRADO: http://pregrado.umce.cl
Coro Madrigalista UMCE ofrecerá concierto de Navidad en la comuna de Ñuñoa
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl saber y cultura mapuche son tema en nueva publicación del Fondo Editorial UMCE
Escrito por Juan Carlos ContrerasSaberes Ancestrales es el título del libro del Instituto de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología Indígena de Santiago, editado al alero de nuestra casa de estudios.
Marcelo Gatica, ex alumno de Castellano, presentará en la UMCE libro que recoge cuentos y proyectos gráficos de Rodrigo Lira
Escrito por Gladys Acuña DuarteMiércoles 21 de diciembre, a las 11:30 horas, en la sala de conferencias del Departamento de Castellano.
UMCE impartirá, desde el 2017, Cátedra UNESCO - Mandanjeet Singh para la promoción de la tolerancia y la no violencia
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa iniciativa es liderada por Francisco Estévez, un activo defensor de los derechos humanos, actual director ejecutivo del Museo de la Memoria y Premio UNESCO - Mandajeet Singh 2014.
Ex alumnos UMCE se lucen como traductores de Lengua de Señas en última Teletón
Escrito por Gladys Acuña DuarteLos profesionales recibieron elogios en redes sociales por interpretar y bailar al ritmo de las canciones.
Comunidad universitaria participa en Jornada de Trabajo sobre Familia, Sexualidad y Diversidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa iniciativa tiene por objetivo generar alianzas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil dedicadas al tema de familia y sexualidad
PRF. CRISTIÁN BASSO PARTICIPA EN MUESTRA CARAVAGGIO & POESÍA
Escrito por D. Educación BásicaACADÉMICO PARTICIPA EN MUESTRA CARAVAGGIO & POESÍA
EN EL INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA
En el marco de las actividades culturales desarrolladas por el Instituto Italiano de Cultura en torno a la Muestra Caravaggio en Chile, Luz del Barroco, se celebró este 7 de diciembre la presentación Caravaggio & Poesía, en la que participó el académico y poeta Cristián Basso Benelli, coordinador de la Mención Lenguaje y Comunicación.
La muestra, presentada por la agregada cultural de Italia en Chile, Anna Mondavio, contempló la lectura pública de creaciones poéticas inspiradas en una selección de pinturas del maestro italiano, entre las cuales destacó Frente a Baco, obra escrita por el profesor Basso en torno al cuadro Bacco malato.
Cada uno de los textos antecedió la proyección de las piezas pictóricas seleccionadas por los poetas y posteriormente analizadas, desde la perspectiva estético-crítica, por Ughette De Girolamo-Del Mauro Zunino, Dra. en Historia del Arte de la Università degli Studi di Firenze, Italia.
La actividad fue parte de una serie de eventos artístico-culturales que durante 2016 han conmemorado los 445 años de nacimiento del genio de la pintura Michelangelo Merisi, Caravaggio. Cabe destacar la exposición del San Juan Bautista en el Museo Nacional de Bellas Artes, verdadero acontecimiento que ha puesto al alcance de los chilenos un original invaluable de 1602.
Proyecto PMI – UMCE organiza cuarta jornada de trabajo para el rediseño curricular de sus carreras
Escrito por Gladys Acuña Duarte"El rediseño curricular significa la mirada que durante mucho tiempo va a permanecer en la formación, estableciendo las claves conceptuales y prácticas asociadas al Modelo Educativo que hemos aprobado como comunidad”, señaló el rector Jaime Espinosa.
Más...
Concierto de música renacentista, barroco temprano y sudamericana colonial, este miércoles 14, en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteDestaca Participación de Estudiantes en Congreso Nacional de Educación Básica
Escrito por D. Educación BásicaDestaca Participación de Estudiantes de Nuestro Departamento
IV Congreso Nacional de Educación Básica
Con éxito ha culminado la participación de los estudiantes de nuestro Departamento en el IV Congreso Nacional de Educación Básica a realizarse en la ciudad de Concepción, 8ª región, los días 1° y 2 de diciembre de 2016.
En esta ocasión, el Departamento de Educación Básica ha podido cubrir los pasajes de una delegación de treinta estudiantes de diferentes menciones y años, en una experiencia que es digna de destacar y que se enmarca en la necesidad de promover la actividad académica de nuestros estudiantes, concebida ésta como parte integrante de su proceso formativo.
Dos días de trabajo escuchando a otros como ellos, que comparten el proceso común de formación de profesores de Educación Básica, participando de las discusiones que se generan y presentando ponencias en dicho evento, son experiencias valiosas que permiten conocer otros modelos formativos e identificar las preocupaciones comunes que se comparten en la tarea de formación inicial de docentes.
Las tres ponencias que presentarón los estudiantes de nuestro Departamento son:
- “Prácticas en la formación inicial docente: una mirada crítica y multidimensional sobre la experiencia de las/los docentes en formación”.
- Branko Riffo (Ciencias Sociales, 5° año).
- Carla Gahona (Primer Ciclo, 5° año).
- Ricardo Cordovez (Ciencias Sociales, 3er año).
- “Didáctica general en la educación no formal”.
- Sandino Melin (Ciencias, 2° año).
- “¿Hablemos de inmigración?: problemas para la enseñanza de las ciencias sociales”.
- Geraldine Díaz (Ciencias Sociales, 3er año).
- Daniela Rebolledo (Ciencias Sociales, 3er año).
Felicitamos a estos seis estudiantes y al conjunto de la delegación, les deseamos un viaje exitoso y una provechosa participación en este evento. Una especial mención merecen los profesores que pudieron acompañar en parte este proceso académico, lo que es probatorio de las posibilidades de un trabajo académico colaborativo y en equipo entre estudiantes y profesores.
FOTOGRAFIAS
Educación Básica Fortalece Cooperación entre Facultades
Escrito por D. Educación BásicaEducación Básica Fortalece la Cooperación interdepartamental en proyectos de extensión
Son aprobados con Fondos los seis proyectos en que participan Académicos del Departamento.
Como balance de las presentaciones de proyectos de Extensión para el año 2017, les comentamos von orgullo que el departamento de Educación Básica participa en 6 proyectos de Extensión Aprobados para el año 2007, donde académicos de este departamento están involucrados. Es importante destacar que este año todos estos proyectos fueron presentados como interdepartamentales, es decir, contaron con la participación de profesores de diferentes departamentos y además, fueron canalizados a través de las 4 Facultades de la UMCE. Finalmente, al menos 3 de estos incorporan la participación de estudiantes en un importante número, lo que refuerza la creencia acerca del gran potencial que encierra el trabajo conjunto de carácter académico, entre estudiantes y profesores. Felicitamos por este interés y Logro a los académicos Eduardo Carrasco (mención Matemática), Cristian Basso (Lenguaje), Victoria Garay, Cristian Olivares y Guillermo Castro (Ciencias Sociales).
Especialistas en formación de profesores de la Universidad de California realizan pasantía académica en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteSe trata de una visita en reciprocidad a la que el equipo de coordinadores del proyecto PMI realizó en mayo de este año a la casa de estudios de Los Ángeles, EEUU.