b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Entre las graduadas se incluyeron dos egresadas de la primera cohorte del Programa Propedéutico.

La UMCE orientará a todos quienes rindieron la PSU 2016, este 26 y 27 de diciembre en la Feria de Postulaciones, a realizarse en el Centro Cultural Estación Mapocho.

El stand de la UMCE contará con 13 expositores, personal de admisión, del programa PACE y docentes de distintas áreas académicas para resolver las dudas e inquietudes de los postulantes. Los asistente tendrán acceso a las mallas curriculares de las carreras, aranceles, y a las becas y beneficios ofrecidos por el plantel.

Macarena Covarrubias, supervisora del stand de la UMCE y ex alumna de la misma casa de estudios, invita a todos los estudiantes a acercarse al stand, “acá recibirán la orientación necesaria para una adecuada postulación y conocerán lo que significa ser parte una universidad estatal”. Asimismo, señala que en la Universidad Pedagógica de Chile, los estudiantes viven una experiencia universitaria plena y con un fuerte sentido vocacional por la pedagogía. En tanto, que en el caso de la carrera de kinesiología se destaca por su excelencia y trayectoria académica.

La Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación es una institución con 127 años de prestigio y tradición en la formación de profesionales y docentes. Más del 90% de los alumnos cuenta con becas y beneficios estatales, y concentra la mayor cantidad de estudiantes con la Beca Vocación de Profesor del país. Y un dato relevante para nuestros futuros matriculados, es que está adscrita al proceso de Gratuidad 2017.

Otro de los aspectos a destacar son las 22 hectáreas de parque natural que componen los 2 campus, ubicados en la comuna de Ñuñoa. Junto a las hermosas vistas de los jardines de la UMCE, los estudiantes también podrán disfrutar de todos los beneficios internos que dispone la institución. Entre estos, el Centro de Salud que posee las principales especialidades médicas, y terapias complementarias. Además de una amplia gama de actividades deportivas, recreativas y artísticas. A esto se suma el beneficio de la Sala Cuna y Jardín Infantil Relmutrayen, que desde el primer año de carrera, los hijos/as de estudiantes de la UMCE tienen acceso.

La Feria del Postulante estará abierta de forma gratuita para todo público entre 09:00 y 20:00, el 26 y 27 de diciembre, y dispondrá de estacionamientos para los asistentes.

SITIO WEB CARRERAS DE PREGRADO: http://pregrado.umce.cl

Domingo 18 de diciembre, a las 20:00 horas con entrada liberada.

Saberes Ancestrales es el título del libro del Instituto de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología Indígena de Santiago, editado al alero de nuestra casa de estudios.

Miércoles 21 de diciembre, a las 11:30 horas, en la sala de conferencias del Departamento de Castellano.

La iniciativa es liderada por Francisco Estévez, un activo defensor de los derechos humanos, actual director ejecutivo del Museo de la Memoria y Premio UNESCO - Mandajeet Singh 2014.

Los profesionales recibieron elogios en redes sociales por interpretar y bailar al ritmo de las canciones.

La iniciativa tiene por objetivo generar alianzas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil dedicadas al tema de familia y sexualidad

ACADÉMICO PARTICIPA EN MUESTRA CARAVAGGIO & POESÍA

EN EL INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA

Caravaggio

En el marco de las actividades culturales desarrolladas por el Instituto Italiano de Cultura en torno a la Muestra Caravaggio en Chile, Luz del Barroco, se celebró este 7 de diciembre la presentación Caravaggio & Poesía, en la que participó el académico y poeta Cristián Basso Benelli, coordinador de la Mención Lenguaje y Comunicación.

La muestra, presentada por la agregada cultural de Italia en Chile, Anna Mondavio, contempló la lectura pública de creaciones poéticas inspiradas en una selección de pinturas del maestro italiano, entre las cuales destacó Frente a Baco, obra escrita por el profesor Basso en torno al cuadro Bacco malato.

Cada uno de los textos antecedió la proyección de las piezas pictóricas seleccionadas por los poetas y posteriormente analizadas, desde la perspectiva estético-crítica, por Ughette De Girolamo-Del Mauro Zunino, Dra. en Historia del Arte de la Università degli Studi di Firenze, Italia.

La actividad fue parte de una serie de eventos artístico-culturales que durante 2016 han conmemorado los 445 años de nacimiento del genio de la pintura Michelangelo Merisi, Caravaggio. Cabe destacar la exposición del San Juan Bautista en el Museo Nacional de Bellas Artes, verdadero acontecimiento que ha puesto al alcance de los chilenos un original invaluable de 1602.

"El rediseño curricular significa la mirada que durante mucho tiempo va a permanecer en la formación, estableciendo las claves conceptuales y prácticas asociadas al Modelo Educativo que hemos aprobado como comunidad”, señaló el rector Jaime Espinosa.