b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Con ocasión de la conferencia y presentación del libro del académico mexicano Rafael Mondragón (Universidad Nacional Autónoma de México) ‘Filosofía y narración. Escolio a tres textos del exilio argentino de Francisco Bilbao’, recientemente editado por la UNAM, y que forma parte del trabajo de investigación y de edición crítica de la obra de Francisco Bilbao iniciado en conjunto con los profesores Álvaro García y Alejandro Madrid de la UMCE, "El Desconcierto" entrevistó a los tres académicos investigadores.

Dos talleres de ciencias ofrecerá la UMCE en el marco del Proyecto Asociativo Regional del Programa Explora CONICYT Región Metropolitana Norte, y que ha programado una serie de “Talleres para Docentes”, a partir del 31 de agosto, que proporcionarán experiencias lúdicas concretas, para ser replicadas con estudiantes durante le celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.

La Presidenta Michelle Bachelet, junto a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, encabezaron este miércoles, en La Granja, el lanzamiento oficial del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) 2015, una iniciativa que “busca restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerados, garantizándoles un cupo en la educación superior” aumentando la equidad, diversidad y calidad, y también promueve generar nuevas perspectivas  en la educación media".

Para la semana del 26 al 29 de octubre quedó programada una nueva versión de la Semana de la Física en la UMCE, que organizan desde hace cuatro años los estudiantes de Pedagogía en Física y que contempla charlas experimentales gratuitas.

Los profesores del Departamento de Filosofía de la UMCE Álvaro García y Alejandro Madrid formaron parte de un grupo de especialistas que encabezaron el Seminario ‘Francisco Bilbao (1823-1865): Itinerarios intelectuales de una figura atlántica’, realizado en la Universidad Diego Portales, por iniciativa del Programa de Historia de las Ideas Políticas en Chile.

  • El primer proyecto latinoamericano y tercero en el mundo sobre conservación de cucarachas nativas.
  • Primer fondo en su tipo que se adjudica en Chile, en una Universidad del CRUCH y lo obtuvo una estudiante

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), ante los graves actos de fuerza que se han sucedido en algunos campus universitarios a lo largo del país, que han llegado incluso al amedrentamiento de autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes, y han ocasionado daños y sustracción de bienes de las instituciones, paralización de la docencia y la investigación, alterando severamente el quehacer universitario, viene en manifestar públicamente el más enérgico repudio a tales hechos.

El artículo “Política de desarrollo indígena y territorio mapuche: el caso del Área de Desarrollo Indígena Lago Budi”, incluido en la edición N° 35 del Boletín de Geografía UMCE, fue destacado en la sección de publicaciones científicas del sitio web del Colegio de Geógrafos de Chile.

José Seves, Gustavo Meza (Premio Nacional de Artes Escénicas 2007) y Poli Délano formaron parte del grupo de especialistas que impartió –entre mayo y julio- una serie de talleres en la UMCE, abiertos a la comunidad interna y externa de la Universidad, con carácter gratuito.

El jueves 23 de julio murió, a los 78 años, Cirilo Vila Castro, Premio Nacional de Música 2004 y quien fuera considerado uno de los más influyentes formadores de compositores y promotor de la música nacional, entre cuyas obras musicales se cuenta el himno institucional de la UMCE, creado en 1996 y estrenado en 1997 con ocasión de un homenaje a la pianista Elvira Savi.