b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Más de sesenta estudiantes de Artes Visuales, Música, Kinesiología y Educación Física de la UMCE realizaron innovadoras prácticas pedagógicas en 14 jardines infantiles dependientes de la JUNJI, en el marco de un programa piloto que contempló actividades complementarias durante el “horario extendido” de los establecimientos.

Estudiantes de 9 establecimientos de La Cisterna, La Florida, Macul, La Pintana, Providencia, San Ramón, Paine y Santiago conforman el grupo de 883 escolares de tercero medio con los cuales la UMCE trabaja –desde abril de este año- en el marco del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).

Cuatro presentaciones de destacados investigadores formaron parte del Seminario de Difusión "Biogeografía y Colecciones Digitales: Conservación, Patrimonio y Biodiversidad", realizado en la UMCE en el marco del proyecto FONDEF D10/1038  "Proyecto Red Biodiversidad", que integra el Instituto de Entomología, y que ya se encuentra en su fase final de desarrollo.

Este miércoles 1 de julio se da inicio a una cuarta versión del “Workshop de Integración de TIC en la docencia universitaria y el aula escolar: Tendencias y Desafíos” que organiza la UMCE. Esta primera sesión en torno al tema “Tecnología de la Información, Comunicación y Enseñanza de la Matemática”.

Cincuenta y cinco estudiantes de la UMCE asistieron de manera gratuita al Concierto 5: Schidlowsky y Sttrauss, de la temporada 2015 del Teatro Municipal de Santiago, en el marco del programa "Abono Cultura", según informó la subdirectora  de Asuntos Estudiantiles, Patricia Calisto.

Reflexionar sobre las nuevas pedagogías y sus prácticas como profesor del idioma, fue el objetivo de las Primeras Jornadas de Perfeccionamiento de los Profesores de Francés de Chile, organizadas las Universidades UMCE y de Talca, la Federación Internacional de los Profesores de francés y la Asociación de Profesores de Francés de Chile.

En el marco del 5th International Colloids Conferences y para presentar resultados de su investigación en el área de nanopartículas, la Dra. Lorena Barrientos Poblete, académica del Departamento de Química, de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE, realiza una pasantía en Amsterdand, Holanda.

Luego de su encuentro mensual, los rectores de las universidades estatales de Chile, entre ellos el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa; hicieron un llamado a los estudiantes a trabajar juntos por la causa de la educación superior pública chilena, construyendo un frente común en la recuperación de la educación superior pública chilena.

Treinta profesores de Educación Básica obtuvieron su Postítulo en Matemática tras aprobar el programa de 700 horas pedagógicas presenciales, impartido por la UMCE, en colaboración con los municipios de Illapel y Salamanca, y Fundación Minera Los Pelambres.

Acaba de inaugurar una muestra de su obra en la galería de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), mientras prepara para agosto un viaje a Italia y en septiembre otro a Estados Unidos. Acá habla de la dictadura, los recientes casos de corrupción y las nuevas generaciones. Alejandro “Mono” González debe su apodo a una actitud hiperkinética que tuvo de niño y que aún conserva. No hay otra forma de explicar cómo este artista y militante comunista (Curicó, 1947), a dos años de cumplir siete décadas, se conserve tan activo.