b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Dos miradas de la motivación y el compromiso estudiantil en la implementación del Modelo de Indagación Científica para educación en Ciencias y Matemática contempló la Conferencia Internacional realizada en la UMCE con los destacados académicos Carl Wenning y Agustín Adúriz Bravo, de la Universidad Estatal de Illinois, EE. UU, y la Universidad de Buenos Aires, Argentina, respectivamente.

Sensibilizar a los profesores sobre la importancia de la inclusión en la UMCE y cómo transmitirla a los estudiantes forma parte de los objetivos principales del curso-taller “Trabajo colaborativo y coeducación en el contexto de la inclusión educativa”, que presentó este martes y miércoles la especialista en integración escolar de la Universidad de Castleton en Vermont, E.U.A., y consultora de Perkins International, María Bove.

Con fecha 8 de julio del presente año, la Sta. Karla González Fuenzalida defendió su Memoria, titulada Técnicas de expresión del Dadaísmus y su aplicación didáctica en la enseñanza del idioma alemán, la que fue guiada por el profesor Ramiro Aguilar.

Esta Memoria de Título se compone de 8 capítulos que abordan el origen del Dadaísmo, sus representantes, técnicas de expresión y su influencia en el arte contemporáneo. Además, se proponen 6 actividades basadas en esta corriente artística para ser aplicadas en la la clase de idioma alemán.

Este trabajo tiene como objetivo principal fomentar la expresión comunicativa oral y el arte en la clase de alemán, por medio de las técnicas de expresión del Dadaísmo. Asimismo, se pretende dar a conocer el movimiento dadaísta, su historia y principales exponentes en literatura y en el arte figurativo.

El miércoles 6 de julio de 2015, rindió y aprobó su Examen de Título la Sta. Valentina Herrera Moncada, quien defendió su Memoria de Título La influencia de la lengua española en la lengua alemana al el sur de Chile. En ella se establece la influencia que surgió del contacto de ambas lenguas, específicamente en las regiones de Valdivia, Temuco y Llanquihue y las variantesde la lengua alemana en esta zona, a través de los resultados arrojados en una encuesta realizada a descendientes alemanes de diferentes generaciones.

Esta instancia se realizó en la biblioteca del Departamento de Alemán ante la comisión compuesta por su profesora guía, Sra. Luz Cox, el profesor informante, Sr. Ángel Bascuñán y actuó como Ministra de Fe la Sra. Anita Salgado.

En el marco de la discusión sobre gratuidad y reforma a la Educación Superior llamamos a la opinión pública a reflexionar sobre los siguientes planteamientos:

La Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE anunció una nueva convocatoria para la próxima edición de su revista Educación y Tecnología, publicación semestral, editada desde el año 2012 por dicha Facultad.

Dos miradas de la motivación y el compromiso estudiantil en la implementación del Modelo de Indagación Científica para educación en Ciencias y Matemática contemplará la Conferencia Internacional programada para este miércoles, con los destacados académicos Carl Wenning y Agustín Adúriz Bravo, de la Universidad Estatal de Illinois, EE. UU, y la Universidad de Buenos Aires, Argentina, respectivamente.

Alemán, Castellano, Francés, Historia y Geografía e Inglés de la UMCE unen esfuerzos por mejorar la formación de profesores organizando el Primer Encuentro denominado: “La Supervisión de Prácticas Docentes en el área de las Humanidades”.

El presidente de la Asociación de Académicos de la UMCE, Iván Salas, inició recientemente un nuevo período como primer vicepresidente de la Mesa Ejecutiva de la Federación de Asociaciones de Académicos de Universidades Estatales de Chile, Fauech.

Artesanía y oficio. Así define su exposición Alejandro “Mono” González, uno de los muralistas más importantes de Chile, quien exhibe su obra en la UMCE y encabezó un Conversatorio abierto, este martes 7 de julio, en la sala Nemesio Antúnez, junto a la profesora de Historia del Arte de la UMCE, María Elena Retamal.