b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El programa a cargo del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE se inició el año 2021 para responder a los diversos desafíos que actualmente experimenta el sistema escolar.

Entre las actividades realizadas durante su pasantía, el profesor Basso destacó una exposición dictada sobre Gabriela Mistral y su legado inédito durante el seminario de Estudios Avanzados del programa de Doctorado en Literatura Hispanoamericana.

En la actividad participaron también la vicerrectora Académica, Paola Quintanilla; la decana de la Facultad de Filosofía y Educación, Solange Tenorio; la secretaria de Facultad, Marcela Romero; la directora del Departamento de Educación Parvularia, Carmen Gloria Negrotti, y la secretaria académica del Departamento de Educación Parvularia, Elizabeth Barrera.

La investigación fue realizada, en el marco de convenio UMCE - CONADI, por académicas y académicos UMCE, con apoyo de estudiantes.

Angélica Díaz participó también en su rol de coordinadora de la Comisión de igualdad de Género del CRUCH.

La iniciativa cuenta con apoyo institucional UMCE y el financiamiento del Ministerio de Educación.

Tras varios años de formación con la vivencia de diversas experiencias, y esta, una de las más importantes, no solo porque es un desafío, sino porque es el momento en el que se insertan en un espacio real, con personas, niños, niñas y adultos que van a ser parte de este proceso formativo, destacó su coordinadora, Graciela Muñoz.

Modelo educativo, Estatuto Administrativo, gobernanza institucional y avances de la Oficina de Género y Sexualidades fueron algunos de los temas abordados.

Estudiantes, funcionarios/as, académicos/as y titulados/as y egresados/as pueden enviar obras físicas o digitales, inspiradas en la pregunta ¿qué es para ti un lenguaje lenguaje libre de sesgo de género?

El trabajo con la Subsecretaría de Educación Superior también busca que las universidades estatales puedan atender de mejor forma los problemas que enfrenta Chile.

Página 61 de 332