UMCE (4647)
Paola Quintanilla, Vicerrectora Académica UMCE: “no podemos seguir haciendo academia entre cuatro paredes”
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa autoridad universitaria sostiene que “debemos convertirnos en una Universidad que se vincule con las demandas, con el dolor, con los problemas del entorno social y, en el caso nuestro, con las necesidades del sistema educativo o del sistema de salud”.
UMCE recibe Sello COVID-19 por cumplimiento de protocolos de seguridad sanitaria
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaWebinar: Miradas interdisciplinarias al movimiento y la cognición humana
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl encuentro se enmarca en las actividades del Magíster en Ciencias aplicadas al movimiento y la cognición humana, que inicia su proceso de postulación en el mes de octubre, y que está dirigido a profesionales de todas las disciplinas, quienes podrán acceder a becas y descuentos.
Académico UMCE publica artículos sobre conocimiento relacionado a resolución de problemas en Matemática en profesores/as
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga“El conocimiento de los/as profesores/as que enseñan matemáticas se ha centrado más en los conceptos matemáticos que en los procesos matemáticos”, detalla el profesor Juan Luis Piñeiro.
Académicas UMCE publican artículo sobre análisis discursivo de docentes de enseñanza media técnico profesional
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDra. Marcela Romero Jeldres y Dra. Tricia Mardones Nichi, junto a Valeska Muller González (U. de Los Lagos) son las autoras de la investigación.
Presentan nuevo curso de Perfeccionamiento y Actualización en Filosofía Política
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaAcadémicos del Departamento de Filosofía de la UMCE compartirán los contenidos a desarrollar en el nuevo curso que se impartirá desde el 7 de septiembre, y que forma parte de la oferta académica de la Dirección de Educación Continua de nuestra Universidad.
Académicos/a UMCE colaboran en curso de especialización sobre educación mapuche intercultural en contexto urbano
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Educación Mapuche intercultural en contexto urbano: diálogo de saberes ancestrales y escolares" es el nombre del programa donde participan Froilán Cubillos y Romina Pérez, del Departamento de Historia.
Propedéutico Pedagógico: una vía de selección directa para llegar a la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaAlgunos de los requisitos son tener interés en ser profesor o profesora y estar en el 30% superior del ranking de su establecimiento (estudiantes de tercero o cuarto medio).
Departamento de Filosofía invita a seminario de lanzamiento de curso sobre estética y filosofía del arte
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa actividad dirigida a profesoras/es y estudiantes de Filosofía, ahondará en las temáticas incluidas en el programa intensivo que comenzará el próximo 6 de septiembre, en modalidad e-learning.
Informan orientaciones para el retorno seguro y progresivo a presencialidad
Escrito por Gladys Acuña Duarte"Las direcciones y jefaturas de unidades académicas y administrativas orientarán y organizarán a académicos/as y funcionarios/as en turnos y tareas según corresponda. Para ello considerarán las indicaciones que la Universidad ha elaborado", señala el comunicado.
Más...
Rita Segato dio inicio a primera sesión de ciclo ‘Masculinidades y violencia de género en contexto universitario’
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste primer encuentro -“Masculinidades y Violencia de Género”- fue inaugurado por la Rectora Elisa Araya Cortez, quien expresó su satisfacción por la iniciativa: “esta invitación es un regalo para la universidad y para la comunidad”, señaló.
CREPPI UMCE capacita sobre inclusión y discapacidad a las/os tutoras/es de PACE UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn el segundo semestre se sumarán a esta iniciativa tutoras/es del Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA-UMCE).
Universidades Estatales y Convención Constitucional firmarán acuerdo de cooperación
Escrito por Gladys Acuña DuarteAcordaron la formalización de un convenio de cooperación entre el Consorcio de Universidades del Estado de Chile y la Convención Constitucional que permitirá materializar el apoyo en recursos técnicos y humanos de las universidades públicas al trabajo de los y las constituyentes.
Declaración del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social: El derecho al uso de la lengua propia
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDeclaración de la línea de Educación Indígena del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS), del cual la UMCE forma parte.