b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Formando parte de un proceso de transición y traspaso de gobierno universitario a una nueva gestión.

La ceremonia de asunción de la nueva gestión rectoral se transmitió en vivo a toda la comunidad.

Entre las iniciativas está la “franja horaria libre”, entre 13:00 a 14.30 horas, donde no se podrán fijar reuniones ni exigir el cumplimiento de labores, y el Día de trabajo autónomo, jornada en la que no se programarán reuniones de trabajo en línea.

El 7 y 21 de julio se realizarán estos encuentros donde expondrán doctorantes del programa.

La profesora Elisa Araya Cortez asumirá como la primera Rectora de la UMCE, por el período 2021 – 2025.

Este documento refleja el deber que cabe a quienes han tenido la responsabilidad de desplegar sus capacidades directivas con el mayor empeño y compromiso para el desarrollo de nuestra universidad y el trabajo de toda una comunidad que ha puesto  colaborativamente su diario quehacer en las tareas que le exige nuestra misión universitaria, afirma la autoridad.

Consorcio de Universidades Estatales de Chile realizó el evento “Reflexiones sobre Educación Superior Pública”, instancia en que se abordó el papel que ha tenido la educación superior estatal así como el rol que debiese tener de cara a la nueva Constitución próxima a escribirse.

En el encuentro destacaron el enfoque participativo del proceso y su articulación con los planes de desarrollo de Facultades y unidades académicas.

“Esta Dirección tiene áreas muy relevantes para la Universidad en este momento”, señaló la directora María Victoria Polanco.

La Cátedra Amanda Labarca de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile reunió a las Rectoras electas Marisol Durán, de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y Elisa Araya, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, junto a Natacha Pino, Rectora en ejercicio de la Universidad de Aysén.