UMCE (4647)
Coordinadoras del PACE UMCE participaron en el Congreso Internacional de Identidades, Inclusión y Desigualdad 2021
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaProfesionales de PACE UMCE expusieron la experiencia chilena del Programa de Acceso a la Educación Superior.
Día mundial sin tabaco: Experiencias internacionales se compartieron en webinar de la Mesa ciudadana Tabaco o salud
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa académica del Departamento de Kinesiología UMCE María José Prieto es parte de la iniciativa que promueve medidas para el control del tabaco y contribuir a la reducción de las tasas de tabaquismo.
Masiva participación de profesores/as del sistema escolar en el Conversatorio “Cuerpo, emoción y movimiento”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad, transmitida por YouTube UMCE, se realizó en el marco del proyecto de psicomotricidad educativa convenio UMCE-Mineduc, a través del Programa ministerial de Corporalidad y Movimiento.
PDEI 2030: Resultados de encuestas aplicadas a la comunidad UMCE permiten visualizar desafíos para los próximos años
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLas consultas se aplicaron entre abril y mayo de 2021, abordando los cinco pilares estratégicos de nuestra Universidad.
Comisión Central de Estatutos actualiza propuesta para ser validada por comunidad universitaria
Escrito por Gladys Acuña Duarte"Fue construido por un grupo de miembros de la Universidad que representaron a cada uno de los estamentos. Es un producto en común, una obra en común que fue más allá de las diferencias que podríamos tener y que tenemos y también son un reflejo de lo que ocurre en la Universidad", afirmaron sus representantes.
Profesora Elisa Araya Cortez es elegida como la primera Rectora de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn un hecho histórico, la profesora de Educación Física Elisa Araya Cortez fue electa como la primera Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) tras lograr el 62,81% de los votos emitidos.
Primer coloquio de Magíster en Didácticas de las Artes Visuales Contemporáneas explora la mediación
Escrito por Gladys Acuña DuartePara compartir con la comunidad temas sobre educación artístico cultural, como una alternativa de construcción de conocimiento, señalaron sus organizadores.
Equipos técnicos participan de talleres de trabajo para la formulación de las primeras líneas estratégicas del PDEI 2030
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn las áreas de docencia y procesos formativos; investigación, innovación y creación; vinculación con el medio; gestión institucional; planificación estratégica y aseguramiento de la calidad.
Tutoría UFRO-UMCE: Entregan segundo informe con avances del proceso de acompañamiento
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl documento, que fue enviado al Ministerio de Educación, entrega detalles de las actividades realizadas, las estrategias de continuidad, entre otros aspectos.
Departamento de Castellano inicia ciclo de actividades complementarias a la formación académica abierto a la comunidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteClaudia Vásquez Alvarado, profesora y Magíster en Creatividad e Innovación Pedagógica por la Universidad Finis Terrae, iniciará ciclo con charla “La imaginación, las emociones y las percepciones al servicio del aprendizaje”.
Más...
Nuevas salas y espacios: UMCE reinaugura instalaciones de su Museo del Instituto Pedagógico “Valentín Letelier”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn la primera actividad conjunta con el Museo de la Educación, Gabriela Mistral, tras la ratificación de un convenio de colaboración con la UMCE, las autoridades máximas de ambas instituciones inauguraron los nuevos espacios de conservación.
Académico del Instituto de Entomología publica capítulo sobre sociabilidad de insectos en libro publicado por Ediciones UC
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCorresponde al primer trabajo científico que sistematiza, analiza y discute información sobre dicha temática en los insectos nativos de Chile, con énfasis en abejas, avispas, hormigas y termitas", detalla el Dr. Flores.
El día miércoles 26 del presente rindió su Examen de Título la estudiante María Elena Marambio para obtener el título de Profesora de Alemán. En la defensa de su memoria la estudiante analiza la importancia de los juegos en el aula para facilitar el aprendizaje del idioma alemán como lengua extranjera. Para ello, la memorista elaboró una propuesta de juegos para el vocabulario escogido y para las preposiciones “nach”, “in” y “an”.
María Elena aclara el concepto de juego, sus características, las ventajas y desventajas y su aplicación en la enseñanza de lenguas extranjeras. Menciona también la influencia del juego en las diversas inteligencias y estilos de aprendizaje en el aprendizaje de una lengua extranjera y la clasificación de los mismo para lecciones de alemán.
La estudiante explica la importancia de las preposiciones direccionales "nach" (hacia), "in" (en) y "an" (a); y el tratamiento de léxico, a través de juegos. Finalmente presenta su propuesta de juego que consta de un „memorice”, un juego de mesa, un cuarteto y un bingo, los que ayudan al aprendizaje del vocabulario y para internalizar y practicar las preposiciones de la unidad 18 "Dónde ir de vacaciones" del manual de estudio seleccionado.
Felicitamos a nuestra estudiante por este gran logro y le deseamos mucho éxito en su labor docente.
El mundo del arte despide a Roser Bru: una artista medular de la historia de la plástica chilena
Escrito por Gladys Acuña DuarteRoser Bru, Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015, falleció este 26 de mayo a los 98 años de edad.