b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Consulta forma parte de las fuentes de información del primer Diagnóstico de Relaciones de Género en la UMCE. Sus resultados aportarán a la construcción de propuestas para una política institucional en esta materia.

“Fue una figura fundamental de la Escena de Avanzada, integrante del Colectivo de arte conceptual C.A.D.A. (Colectivo Acciones de Arte), grupo axial de nuestra vanguardia y creado en 1979, estuvo integrado por Lotty Rosenfeld, Fernando Balcells, Diamela Eltit, Raúl Zurita y Juan Castillo”, comentó el director Víctor Hugo López.

Los/as jóvenes conocieron al equipo del programa, se presentaron y conocieron el calendario de actividades, que comienza con la aplicación de las pruebas de diagnóstico desde el 27 de julio.

Contexto de pandemia reconfigura trabajo docente y la UMCE implementa diversas iniciativas para apoyar su desarrollo, las que están disponibles en las plataformas institucionales.

Durante el período de pandemia, se han realizado presentaciones virtuales de libros de destacados/as autores/as.

“Creo que es una oportunidad que tiene la Universidad para conectarse y ofrecer facilidades, para robustecer la red de centros existentes y ayudar a los practicantes”, afirmó la coordinadora de práctica del Departamento de Inglés y promotora de la actividad, María Eugenia Hernández.

La epigenética es el estudio de aquellos factores no genéticos que intervienen en la determinación de la ontogenia o desarrollo de un organismo. El campo de la epigenética ha surgido como un puente entre las influencias genéticas y ambientales.

El/la kinesiólogo/a juega hoy un rol de primera línea en el cuidado, soporte y rehabilitación de pacientes.

A través de un inserto en prensa, CUECH expresa posición frente a idea de MINEDUC de entregar una parte importante de los recursos en créditos blandos a instituciones de educación superior privadas, principalmente aquellas no adscritas a gratuidad: “arriesgar en este momento un mayor debilitamiento de las universidades estatales, constituye un grave peligro para el país”, aseguran los rectores del CUECH.

“Una propuesta interesante cuyo análisis se centra en la gestión educativa en particular, el rol que debe desempeñar el profesor y el directivo”, señala la reseña del documento.