Facultades (1994)
Universidad argentina destaca publicación editada por investigador de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteProfesoras de Química UMCE elaboran manual para la formación escolar de estudiantes transgéneros en contextos inclusivos
Escrito por Gladys Acuña DuarteLas autoras proponen el uso del “género neutro para incluir a todas las personas fuera de la cisnormatividad”, es decir, de la expectativa que su género no necesariamente corresponde con el sexo asignado al nacer.
Próximo Encuentro Ciudadano de Niñas y Niños en Museo de la Memoria
Escrito por Gladys Acuña DuarteNiñas y niños son ciudadanos y ciudadanas que también perciben y experimentan la realidad, y son sensibles a ella, señalan sus organizadoras.
Pedagogía en Alemán aumenta acreditación y alcanza 6 años
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Aún sin recibir el dictamen de la CNA, ya estamos pensando en el proceso siguiente", detalló su directora, Luz Cox.
Profesoras representan a la UMCE en Congreso Internacional FID de buenas prácticas educativas
Escrito por Gladys Acuña DuartePropuesta de buenas prácticas en el aula a partir de elementos permanentes de reflexión asociadas a la didáctica de la especialidad
Educadoras crean propuesta para el desarrollo de encuentros ciudadanos para niñas y niños
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa iniciativa tiene como objetivo recoger el sentir y los sueños de los niños y niñas frente al movimiento social que se encuentra viviendo el país.
Declaración pública Facultad de Filosofía y Educación
Escrito por F. Filosofía
Facultad de Filosofía y Educación
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
(UMCE, Ex - Pedagógico)
Declaración Pública
En consonancia con su vocación pública y su compromiso con el bienestar común de los ciudadanos del país, la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE, Ex - Pedagógico) declara lo siguiente:
En primer lugar, la Facultad en su conjunto condena la criminalización de la movilización social (expresada en prácticas como el señalamiento de un “Estado de Guerra”, la presencia de militares en las calles y la declaración del Estado de Emergencia y Toque de Queda). De igual forma, la Facultad condena enérgicamente la vulneración y quebrantamiento de los Derechos Humanos que, a partir de lo señalado por múltiples y diversas instituciones, entre ellas el INDH, se ha podido evaluar en el accionar del Gobierno (considerando su rol respecto del Ejército y las Fuerzas de Orden y Seguridad). Como Facultad, cabe destacarlo, nos entendemos también como agentes activos en el cuidado y protección de los DD.HH.
En segundo lugar, y atendiendo a lo recién enunciado, la Facultad declara su apoyo a la transversal manifestación social que actualmente está llevándose a cabo en nuestro país. Dicho apoyo se sustenta en el reconocimiento de que ella constituye, en primer término, la expresión legítima de una sociedad que se entiende como democrática, y, en segundo término, que ha visibilizado un modelo de desarrollo donde priman las inequidades socioeconómicas, donde no hay protección de derechos fundamentales y que ha impuesto una concepción de la democracia que ha hecho de la política un ejercicio burocrático con escasa participación ciudadana.
En tercer lugar, debe señalarse que la situación antes descrita evidentemente no nos deja indemnes como Facultad, en la medida en que tal modelo de desarrollo ha venido traduciéndose en políticas educativas que han mermado sistemáticamente la protección y el fomento de las Universidades del Estado, coartando así su originaria y fundamental vocación pública. Desde esta perspectiva, y atendiendo a nuestra misión y objetivos fundamentales, hacemos un llamado a las autoridades para que, en conjunto con las Universidades del Estado, coordinemos instancias de trabajo participativo que permitan discutir y definir los cambios estructurales que se requieren para su fortalecimiento y su necesaria transformación.
Como Facultad de Filosofía y Educación estimamos que este llamado supone, en último término, que el Gobierno y los diversos sectores políticos y agentes sociales concreticen planes de acción que permitan canalizar y llevar a buen puerto aquello que la sociedad, luego de años de acumulación de malestar, ha evidenciado como tarea primordial, a saber: la creación de una nueva Constitución Política para Chile.
Masiva sexta versión de Olimpíadas de las Ciencias para 2°a 5°básico
Escrito por Gladys Acuña DuarteRegistro de estudiantes inscritos alcanzó a 726. La próxima sesión (prueba teórica de la fase inicial) está programada para el sábado 19 de octubre, esta vez para estudiantes de 4°y 5° básico.
Departamento de Física realiza innovador módulo colegiado sobre calentamiento global y cambio climático
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaInfancia y ciudadanía en la obra de la Gabriela Mistral aborda investigadora UMCE en Sao Paulo
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl trabajo presentado forma parte de un proyecto de investigación denominado “Pensando la formación inicial de profesores/as de la UMCE en el contexto del Plan de Formación ciudadana.
Más...
Académica especialista en retos múltiples realiza capacitación a docentes en Salta
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa actividad se enmarcó dentro de los propósitos que tiene el Profesorado de Jardín de Infantes y Educación Especial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología argentino
Seminario "Maletín lúdico-digital" en el Goethe Institut
Escrito por D. AlemánEl viernes 27 de septiembre fuimos invitados al Seminario “Digitaler Spielekoffer” (Maletín lúdico-digital), focalizado en la enseñanza del alemán como lengua extranjera para adultos y jóvenes en el Instituto Chileno Alemán de Cultura (Goethe Institut). El seminario fue dictado por el profesor Christoph Deeg, experto en Digitale Transformation, Gamification/Game Thinking. Participaron cinco docentes de nuestro departamento y tres estudiantes de octavo semestre.
Agradecemos la variada oferta de seminarios ofrecidos por el Goethe Institut y por su constante apoyo a nuestros docentes y profesores en formación para participar de ellos.
El jueves 26 de septiembre alumnos de segundo y cuarto semestre de nuestra carrera visitaron el Museo Interactivo Judío de Chile, ubicado en Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea. El Museo cuenta con varios recorridos, nuestros estudiantes escogieron el del Holocausto, por tener directa relación con la historia de Alemania.
Nos guió la señora Mirna Meikins quien nos explicó interesantes aspectos de la cultura judía y los motivos históricos y morales centrales de este duro período. La exposición cuenta con material documental exclusivo, testimonios filmados de sobrevivientes y una visita a un memorial.
Agradecemos la importante labor del museo y a todos sus trabajadores por su gran disposición a enseñar y mostrar la historia del pueblo judío.
Académico UMCE en seminario sobre vida y obra de Valentín Letelier: "La educación como una función social"
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl profesor Dr. José Michel, del Departamento de Formación Pedagógica, puso énfasis en la contribución de Valentín Letelier a la conformación del sistema educacional chileno en seminario realizado recientemente en la Universidad de Chile, al cumplirse cien años de la muerte del abogado, político e intelectual chileno.