Facultades (1994)
Jaime Galgani, nuevo decano de la Facultad de Historia, Geografía y Letras: "el modelo de académico universitario es un docente que crea conocimiento, lo difunde y lo enseña"
Escrito por Gladys Acuña Duarte"No podemos quedarnos haciendo lo mismo de siempre y esperar resultados distintos. Debemos hacer cosas distintas si queremos nuevos resultados” afirmó.
Investigadores UMCE proponen concepto de Química Computacional Educativa en revista de impacto internacional
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl artículo forma parte de los resultados de una investigación pedagógica interdisciplinar elaborada por académicos de las Facultades de Ciencias Básicas y de Filosofía y Educación de la UMCE
Departamento de Formación Pedagógica da bienvenida a estudiantes con Encuentros hacia una pedagogía constituyente
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad abordó las acciones y compromisos de los/as estudiantes y los académicos ante las demandas sociales y políticas del país.
Inauguran nueva zona didáctica en sala interactiva de Educación Parvularia
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn ambientes de aprendizaje activo modificantes, la tarea del educador fluye de manera intencional, significativa y trascendente, sostuvieron las educadoras.
Investigadora UMCE explora modelo estructural de competencia profesional didáctica para profesores técnicos no pedagogos
Escrito por Gladys Acuña DuarteSegún afirman sus autores, Chile se enfrenta a la falta de formadores en centros de educación técnico profesional
Científica y Magíster del Instituto de Entomología UMCE descubrió nueva especie de abeja chilena y la bautizó en honor a las mujeres en ciencias
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa investigadora Patricia Henríquez-Piskulich quiso relevar la importancia de contar con más presencia femenina en el área.
Encuentro ciudadano de niños y niñas llegó a Constitución
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa metodología fue desarrollada por especialistas del Departamento de Educación Parvularia UMCE e implementada en la Región del Maule por una titulada de la carrera.
Académico del Depto. de Educación Básica UMCE recibió reconocimiento del Colegio de Profesores por innovadora práctica educativa que aborda el derecho a la vivienda
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl profesor Cristian Olivares desarrolla un módulo sobre el tema en la Escuela pública comunitaria del Barrio Franklin.
Ecología de insectos: la importancia de la interacción de los insectos con su medio ambiente
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaInvestigadora UMCE identifica dificultades para la inserción de profesores en establecimientos públicos
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa académica presentó parte de los resultados de su investigación doctoral para generar conocimiento acerca de las condiciones que favorecen la permanencia y gratificación de docentes principiantes.
Más...
Sistemática de insectos: el exhaustivo trabajo de clasificación y descripción de especies
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEs una de las líneas de investigación del programa de Magíster en Ciencias con mención en Entomología que imparte el Instituto de Entomología UMCE.
Colecciones entomológicas del I. de Entomología UMCE: Cerca de 200 mil ejemplares al servicio de la investigación de la entomofauna chilena
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa muestra es la tercera más grande del país y es alto valor por representar prácticamente todos los ecosistemas del país.
UMCE implementa proyecto para una biblioteca accesible e inclusiva
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl día miércoles 8 de enero del presenta año se llevó a cabo el Cuarto Encuentro de Egresados de la carrera de Alemán para intercambiar experiencias en el ámbito educativo entre académicos del Departamento de Alemán y Profesoras/es de Alemán. En esta ocasión se informó sobre el resultado de acreditación de la Carrera de Alemán (6 años), detallándose así las debilidades observadas en el proceso anterior en que estaban involucrados los ex alumnos de la Carrera, siendo superadas en el último proceso (2019).
Asimismo, se dieron a conocer los resultados del Proyecto de Extensión (C-19-8) sobre metodología y didáctica UMCE-Rudolph Deckwerth, cuyos objetivos constan de un acercamiento de las estrategias metodológicas aplicadas en el sistema escolar al universitario, con el fin de vincular el quehacer del Departamento de Alemán al aula escolar y viceversa y de la creación de material didáctico, fundamentado en las unidades de aprendizaje de los escolares.
Posteriormente se expuso sobre los medios digitales en clases de alemán, destacando las evidencias de aprendizaje y las metodologías activas, como por ejemplo, el APB (Aprendizaje basado en proyectos o problemas), trabajos grupales cooperativos o colaborativos, método de casos, la clase invertida (flipped classroom), asì como también, el aprendizaje a través de la enseñanza (Lernen durch Lehren – LdL) apoyadas por herramientas tecnológicas.
Luego se explican métodos que activan la clase de alemán como lengua extranjera, entre los que encontramos formas de ejercicios, juegos, actividades de aprendizaje o formas de interacción.
Finalmente se recopiló información acerca de las experiencias de docencia en establecimientos donde se imparte alemán y que los profesores asistentes ejercen su labor profesional como profesores de esta asignatura.
Les damos las gracias a todos los asistentes y su participación en esta cuarta versión.