b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

"Queremos transmitir a los/as futuros/as profesores/as que estamos formando que sus profesores son activos en el campo que enseñan, para poder motivarlos/as", expresa el también académico del Departamento de Física, Diego García.

"Estar viendo televisión mucho rato es un riesgo por sí solo", dice la profesora Caterina Fazzi, quien imparte el optativo "Hábitos sedentarios: la amenaza que acecha".

Junto a miembros de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios (RedInter), la profesora Tricia Mardones presentó su investigación en Competencias Comunicativas Interculturales

Proyecto consiste en la creación de obras inéditas, en un repertorio que considera nuevas técnicas instrumentales, diferentes tipos de notación en partitura, así como un nuevo lenguaje y sonoridades que son posibles de abordar a través de la guitarra.

A través del simposio “Historia de la educación rural e industrial en América Latina”

Según los resultados sería la zona central el área con menos sectores de conservación para la biodiversidad, y un tercio de las especies que se encuentran en peligro crecen fuera de espacios de protección estatal.

Esta proyección, detalló, “es muy motivante también porque nos da la posibilidad de hacer un llamado para trabajar ese eje de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria con otros Departamentos, de la UMCE y también de otras Universidades”.

Durante dos jornadas -25 y 26 de julio- decanas y decanos de las 25 universidades del CONFAUCE compartieron su visión para mejorar la calidad y equidad de la educación chilena.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Luis Ibacache, psiquiatra, y José Mauricio Contreras, psicólogo y académico del Departamento de Formación Pedagógica UMCE.

En esta sesión participará la recientemente asumida decana de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE, Solange Tenorio.

Página 56 de 143