Facultades (1994)
Segundo Coloquio sobre el Proceso de Memoria de Título
Escrito por D. AlemánEl día lunes 16 de diciembre de 2019 se realizó el 2º Coloquio sobre el proceso de memoria de título, cuyo objetivo es intercambiar opiniones entre académicos y estudiantes en el proceso de realización de Memoria de Título. En esta ocasión fueron invitados no sólo estudiantes titulados y memoristas del Departamento de Alemán, sino también profesores del Departamento de Francés y estudiantes tesistas.
Los estudiantes dieron a conocer el nivel de avance de sus trabajos y los titulados socializaron la experiencia vivida durante este trabajo de investigación.
Por otra parte, se presentó la actividad curricular Modelos y Métodos de Investigación de la carrera de alemán y la importancia del trabajo final de esta asignatura para comenzar con la memoria de tìtulo, es decir, el preproyecto.
Se trató de una amena conversación, destacando esta versión como una instancia para compartir y conocer la experiencia de los demás durante la realización de la memoria.
Agradecemos la participación de los docentes y de los memoristas y titulados de los Departamentos de Alemán y Francés que pudieron asistir.
UMCE impartirá Diplomado en Actividad Física, Deporte e Inclusión
Escrito por Gladys Acuña DuartePara la generación, desarrollo y ejecución de programas de actividad física, deporte y recreación, enfocado a personas en situación de discapacidad y hacia la diversidad.
Fondo de la Música Nacional 2020 selecciona proyecto UMCE para pasantía en IPEM en Ghent
Escrito por Gladys Acuña DuarteBiología evolutiva en insectos: herramientas teóricas para entender diferentes fenómenos biológicos
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEste ámbito de estudio está incluido en una de las líneas de investigación del Magíster en Ciencias con mención en Entomología.
#TituladaUMCE Daniela Pozo: "Es lindo ver crecer a los/as estudiantes y cómo uno puede influir desde las Artes en cambiar un poquito el mundo"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa docente busca potenciar la educación artística como parte fundamental de la educación de personas integrales para el futuro.
Departamento de Francés inicia ciclo de diálogos en torno a rol y desafíos de especialidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteSábado 14 de diciembre: Presentan contenidos de Proyecto Voces del Pedagógico
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna recopilación de testimonios de diferentes generaciones sobre la experiencia de haber estudiado en el campus Macul de la UMCE.
UMCE reúne a investigador@s en educación para la justicia social
Escrito por Gladys Acuña DuartePara reflexionar sobre las implicancias de la investigación para la transformación socioeducativa, considerando el momento socio-histórico actual.
Seminarios “Bases de una clase de alemán moderna” y “Alemán digital versus análogo”
Escrito por D. AlemánLos días viernes 11 y sábado 12 de octubre el Instituto Chileno Alemán de Cultura (Goethe Institut) nuevamente ofreció seminarios de perfeccionamiento, invitando a nuestros docentes. En esta ocasión, la profesora del Goethe Institut, Bernadett Veress, encargada de cursos y seminarios de perfeccionamiento referidos a Metodología y Didáctica del Alemán como Lengua Extranjera dictó ambos cursos.
El día viernes se realizó el Seminario “Bases de una clase de alemán moderna” focalizado en la enseñanza del alemán como lengua extranjera para adultos y jóvenes, pensando en la clase de alemán orientada a la práctica y al aprendizaje basado en el estudiante, siendo el profesor un guía del aprendizaje.
El día sábado se llevó a cabo el Seminario “Alemán digital versus análogo” dirigido a la enseñanza del alemán como lengua extranjera para colegios de enseñanza básica y media, teniendo como punto central la importancia de materiales digitales y análogos para la enseñanza del alemán como lengua extranjera.
Agradecemos estas oportunidades de perfeccionamiento que continuamente nos ofrece el Goethe Institut.
Docentes del Departamento de Alemán en el XXII CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANIDADES “Palabra y cultura en América Latina: Herencias y desafíos”
Escrito por D. AlemánLas profesoras Luz Cox y Patricia López junto al profesor Ángel Bascuñán, participaron con sus ponencias respectivas durante el XXII CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANIDADES “Palabra y cultura en América Latina: Herencias y desafíos” con el tema “Democracia, Desplazamientos y Textualidades en Contextos Latinoamericanos” realizado en la Universidad de Brasilia entre el 21 y el 25 de octubre de 2019.
Pensando en el tema Representaciones sociales en la Formación de Profesores e Identidad, las reflexiones que presentó la profesora López en esta ponencia tienen como base las ideas principales del nuevo modelo educativo que manifiesta la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación a través de su competencia sello Dimensión Práctica, las que se ejemplificaron en las experiencias obtenidas en la actividad curricular específica de la carrera de Licenciatura en Educación con mención en Alemán y Pedagogía en Alemán, llamada Práctica I, la que se realizó el segundo semestre de 2018. La identidad del profesor, como eje central en todas la prácticas, no es cuestión solo de vocación, sino también de desarrollarla para responder a las exigencias y necesidades del mundo educativo y de la sociedad actuales. Por ello, al término de la actividad curricular mencionada, los estudiantes respondieron una encuesta de percepción, la que consideró cuatro ámbitos: rol docente, visitas al establecimiento educativo, reflexión y evaluación de la actividad curricular en sí. Los tres primeros temas tienen directa relación con la identidad del profesor y con su rol formativo. Los resultados dan cuenta de que las representaciones sociales de esta profesión han ido cambiando en el tiempo para llegar a la visión del docente actual. Por lo tanto, se percibe un nuevo imaginario social del profesor actual, y, por ende, se presentan nuevos desafíos para aquellos que comienzan su formación como profesores.
El trabajo expuesto por la profesora Cox en torno a Factores Curriculares que inciden en el Desarrollo de la Competencia Lingüística en Lengua Alemana abordó el desempeño académico de los estudiantes que ingresaron a la carrera Licenciatura en Educación con mención en Alemán y Pedagogía en Alemán en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, una vez concluido el primer año de implementación del Plan de Estudio Rediseñado; la evaluación se relacionó específicamente con la actividad curricular “Competencia Lingüística I y II”. Los sujetos de estudio fueron los estudiantes que ingresaron a la carrera en 2018; se trató de un estudio de orden cuantitativo, para lo cual se utilizaron instrumentos que permitieron recoger datos desde la semana de inducción al estudio universitario y hasta el término del segundo semestre.
La ponencia del docente Bascuñán versó sobre el proceso de implementación de un programa de corrección para el ensayo de antítesis en alemán, en estudiantes de Alemán de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. El programa aludido, fue aplicado el segundo semestre de 2018 en estudiantes de 8° semestre para evaluar textos en la actividad curricular Competencia Lingüística VIII. Este programa, además, entrega al estudiante información de sus niveles de logro, tanto sobre la estructura del género discursivo, como también sobre la aplicación de la gramática y expresiones lingüísticas afines en alemán como lengua extranjera.
Damos las gracias a los profesores por su gran aporte en esta instancia de participación e intercambio docente.
Más...
Colectivo Desbordadas se manifiesta contra la represión policial
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa de bordado surgió de estudiantes del Departamento de Artes Visuales UMCE y es abierta a toda la comunidad.
Nuevo Encuentro ciudadano de niños y niñas: un diálogo desde una perspectiva de derechos humanos
Escrito por Gladys Acuña DuarteEducadoras replicarán estos diálogos durante las próximas semanas, entre Arica y la Isla Grande de Chiloé
Exitoso encuentro ciudadano de niños y niñas se realiza en actividad de vecinos/as autoconvocados/as en Santiago Centro
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCiclo de charlas constituyentes: hacia un nuevo Chile
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl departamento de Inglés de la UMCE reformula su 6° Foro de Investigación para entregar herramientas necesarias a la ciudadanía y colaborar en su empoderamiento, en una etapa histórica tan relevante como la que está viviendo el país.