b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Para compartir “experiencias en los campos de la docencia, la investigación y la extensión, con el fin de intercambiar profesores, investigadores, estudiantes de pregrado, grado y postgrado.

El centro surgió a partir de un proyecto MECESUP dirigido a mejorar las tasas de retención, de progresión académica y titulación oportuna de estudiantes de la UMCE.

 • Desde hoy la ciudadanía podrá nominar en www.gtpchile.cl a aquellos profesores cuya labor, consideren, debe ser reconocida. Los docentes finalistas representarán a Chile en la próxima versión internacional del galardón, conocido como “el Nobel de la enseñanza”, que reconoce su labor y le entrega 1 millón de dólares como premio

En Arica se reunieron representantes de las unidades de egresados de 14 universidades estatales del país.

La segunda vuelta, realizada este miércoles 14 de junio, dio como ganador al actual rector, quien se impuso en las urnas al académico Rolando Pinto.

Seis universidades que ya están en la segunda etapa del programa de Fortalecimiento Inicial Docente y que cuentan con la aprobación de sus planes de implementación del área, se reunieron en la UMCE para fijar calendarios de trabajo.

Representantes de la CONADI, la UMCE y comunidades indígenas, se reunieron en la formalización de un convenio que da origen a una cátedra intercultural, diseñada sobre la base de un trabajo colaborativo interdisciplinario, que de manera piloto fue impartido este semestre en la UMCE.

Más de 300 alumnos de tercero y cuarto medio visitaron la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, con el fin de informarse sobre las carreras pedagógicas y de kinesiología que ofrece la casa de estudio. El grupo de estudiantes mostró gran interés por educar.

Cerca de 100 estudiantes de enseñanza media, visitaron la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), con el objetivo de vivir “La Semana de la Vocación Pedagógica y Kinesiología”.

Para alumnos, de 5° básico a 4° medio, que ocupan el “cargo” de Presidentes de Curso.