b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Revista Extramuros - Presentación

 

ISSN versión impresa 0718-0500 | ISSN versión digital 0719-1286

La Revista Extramuros es la publicación oficial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; constituye un espacio significativo en la academia chilena para el análisis y la reflexión en el ámbito de la educación y la pedagogía; también, para dar cuenta del resultado de investigaciones en todas las dimensiones del saber; esto motivado por la naturaleza misma de nuestra universidad, que no obstante ser la más importante Institución de Educación del país dedicada a la formación de profesores; cada uno de sus departamentos focaliza sus competencias en una determinada área del conocimiento. Los artículos se refieren a temáticas relativas a la Pedagogía en particular, a la Educación en general, de igual modo, a las diversas disciplinas del conocimiento abordadas desde estas perspectivas y corresponden, fundamentalmente, a ensayos, resultados de investigaciones, avances de investigación, artículos de carácter científico, filosófico o estético. Otros subtemas también pertinentes a esta publicación son: Formación de Profesores, Políticas ministeriales, Currículum escolar, Procesos evaluativos, Acreditación de carreras, Procesos de selección de postulantes a la educación superior, Metodología de la investigación educacional, Transversalidad y valores, etc.

 

--> Convocatoria para versión digital e impresa Revista Extramuros año 2020 <--

 

Revista Extramuros 2010

Papel Digital

Indice Revista Extramuros 2010

ARTÍCULOS AUTOR PÁGINA
Implementacion de un programa de mentores Cecilia Schuster Muñoz
Tania Tagle Ochoa
Enriqueta Jara Illanes
5
Algunas orientaciones sobre evaluación Karla Campaña Vilo 15
Enajenación de la bicentenaria educación chilena (1973-2010): Etiología, diagnóstico y tratamiento Doctor Luis Rubilar Solis 25
El Director de la Escuela y su Equipo Directivo Mariela X. Donoso Cristóbal 45
Aproximación a un Modelo para el Aprendizaje Claudia Gallegos Barrera Carolina Villar Castillo 65
Aprendizajes Culturales Paola B. González Farías 77
Cultura Organizacional Guillermo Zamora Poblete 91
Liceos Prioritarios Guido Guerrero Sepúlveda 105
Instituto Inglés Patricio Ross Leiva 119


Revista Extramuros 2009

Papel Digital

Indice Revista Extramuros 2010

ARTÍCULOS AUTOR PÁGINA
La Asamblea Pedagógica (SONAP, 1926) y sus proyecciones. El caso Liceo Experimental Manuel de Salas (1932- 1973) Prof. Dr. Luis Rubilar Solís  
Antología Poética y Musical de la obra de Ermelinda Díaz Prof. Mg. Olga María Díaz  
La Competencia Lectora en la Prueba Pisa de la OCDE y el Currículum de Enseñanza Media del Sub-sector de Lenguaje y Comunicación Prof. Mg. Ricardo Inzunza Pérez  
¿Qué es la Universidad? Prof. Dr. Maximino Fernández Fraile.  
Algunos aspectos que se requieren considerar cuando se diseña un curso para mentores Prof. Dra. Tania Tagle  
La Construcción de Saberes Pedagógicos: Convergencias y  Tensiones. Prof. Mag. Juan Pablo Espinoza E.  

Estrategias de enseñanza, rendimiento académico e inclusión social: Estudio de caso del Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile

Prof. Mg. Francisco Javier Gil
Prof. Mg. Loreto Palacios

 
Evaluación del Nivel de Comprensión Lectora en Estudiantes con Discapacidad Visual, Usuarios del Sistema Braille que Cursan 3º y 4º Medio en la Región Metropolitana (Chile) Prof. Lic. Jeannette Reyes Reyes  
Español como Idioma Extranjero en Chile Prof. Nancy Olivera Poblete  
Tensiones Críticas en la Concresion de Proyectos Educativos: Una Mirada desde la Praxis Prof. Mg. Ramón Figueroa Figueroa  


Revista Extramuros 2011

Papel digital

 

Indice Revista Extramuros 2011
ARTÍCULOS AUTOR PÁGINA
icon Editorial   5
icon La educación pública en Chile y el movimiento estudiantil (2011) Dr. Luis Rubilar Solis 7
icon “ ¿Cuánto incide la gestión directiva en los resultados escolares?
Un estudio desde el marco para la buena dirección en Chile”.
Dra. Mariela X. Donoso Cristóbal 15
icon Debilidades compartidas en la formación inicial de profesores de Biología y Ciencias Naturales Prof. Mg. Rigoberto Marín Catalán 25
icon Estretegia de aprendizaje basado en problemas y el rendimiento estudiantil en el aprendizaje del contenido acido-base Saida Matute
Lisandro Alvarado
Jesús Meneses Villagrá
45
icon Estudio de casos recursivo desde la enseñanza Dr. Fidel Ledesma Bruce 65
icon La educación como discurso y la escuela como práctica: Encuentros y desencuentros. Mario Fabregat Peredo 77
icon La muerte ronda mi libro: Educación para la muerte mediante la literatura Diego Octavio Pérez Hernández 91
icon Enseñanza-aprendizaje del concepto límite: Una comparación entre evolución historico-epistemologica del concepto y el currículo de primer año de ingeniería en la UNICIT-CHILEdel concepto y el currículo de primer año de ingeniería en la UNICIT-CHILE Orellana, Eduardo R.
Blanco, Lorenzo J.
05
icon Desafíos y oportunidades de una pedagogía de la comprensión en la formación profesional: Reflexiones desde la enseñanza y el aprendizaje en ciencias básicas Reflexiones desde la enseñanza y el aprendizaje en ciencias básicas Prof.: Mg. Aldo Ocampo González. 119

Revista Extramuros 2012

Papel Digital

Indice Revista Extramuros 2012

ARTÍCULOS AUTOR PÁGINA
icon Editorial   5
icon Enmascaramiento lingüistico de la ideología neoliberal en la educación chilena (1980-2012) Dr. Luis Rubilar Solis 7
icon La visita guiada en el aprendizaje de la biodiversidad vegetal con un enfoque ambientalista
Saida Matute, Mirna Aranguren, Mary Cedeño, Marisela Estanga Rómulo Noguera 19
icon Nuevas conciencias para la legitimación de la diversidad y la mejora escolar: Una reflexión desde la desigualdad socioeducativa Prof. Mg. Aldo Ocampo González 35
icon Narración oral como estrategía metodológica en historia de Chile: Aprendizaje y disposición en Educación Básica Denis Campos y Viviana Conus Olivares 55
icon Los conceptos estructurantes de ecología como fundamento conceptual y metodológico de la educación ambiental Dr. Cristián Aguilar Correa 67
icon Crisis de sentido de la educación formal: Resistencias y construcción de la juventud popular post-dictadura Pablo Abarca, Felipe Hidalgo y Gerardo Tari 85
icon El triple rol del profesor de historia: Educador, investigador e interventor social Rodrigo Villa P. 101
icon Autoevaluación y participación juvenil: una relación necesaria Mg. Camila Leigh González 113
icon Aprendizajes culturales: Importancia y transmisión Mg. Paola González Farias 125
icon Autoevaluación basada en una reflexión pedagógica para la mejora del desempeño docente Manuela Vásquez 135
icon Concepciones y prácticas evaluativas de la comprensión lectora Rodrigo Neira 141
icon Incremento de la brecha educacional: Comparación de establecimientos adscritos a la ley SEP en la Araucanía y su impacto en la comprensión lectora Luis Humberto Jeria Castro 155